Impacto de las nuevas tecnologías en el centro de rehabilitación y terapia COFARI, en los pacientes con dificultades físicas y necesidades educativas especiales.



Resumen


En este trabajo se habla acerca del impacto del uso de las herramientas que ofrece internet, en un centro de terapia y rehabilitación, la manera en la que se aborda distintos casos y la respuestas que se encuentran por parte del personal profesional de este lugar; así como también la influencia que se tiene por parte de los pacientes. Se habla también acerca de los inconvenientes y problemas que instituciones como ésta afrontan en este mundo que está gobernado por las tecnologías, en donde el buen uso de las mismas puede llegar a hacer la diferencia.


Abstract


This paper talks about the impact of using the tools offered by the internet, in a therapy and rehabilitation center, the way in which different cases are dealt with and the answers that are found by the professional staff of this place; as well as the influence that is on the part of the patients. It also talks about the problems and problems that institutions like this face in this world that is governed by technologies, where the good use of them could make a difference.


Palabras Clave


Tecnología, terapia, internet, tecnología de apoyo T.A.


Introducción:


Los centros de estimulación, terapia y rehabilitación en nuestra ciudad han ido apareciendo desde hace años atrás, cada uno de ellos ofreciendo distintos tipos de servicio y/o terapia, como por ejemplo la terapia física o fisioterapia que según Diana Nict ‘ha Sanchez Corona (2015) es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para calmar múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, aplicación de modalidades y técnicas manuales.  Podemos encontrar también la terapia de lenguaje ó terapia del habla que lo según la profesora Lilian Gaona Osorio (2014) es el tratamiento correspondiente para corregir problemas en el habla o dificultades de aprendizaje y uso del lenguaje, siendo los menores los pacientes con mayor incidencia, debido a que es en la edad temprana donde el lenguaje se aprende y desarrolla. Está también la rehabilitación física que definiremos como tratamiento que desarrolla una persona para recobrar la condición o el estado que perdió a causa de una enfermedad u otro tipo de trastorno de salud. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rehabilitación busca la restitución de las capacidades de un paciente minusválido. La finalidad es que la persona tenga una vida autónoma, dependiendo en el menor grado posible de los demás. Julián Pérez y Ana Gardey (2014). Menciono y desarrollo más sobre estas tres porque son precisamente son las que más se vienen dando, las que cada vez son más necesarias, o por lo menos personalmente hablando, he podido observar que son las más solicitadas.


Desarrollo


En este siglo XXI, época que es dominada por la tecnología, en donde ya existe una acumulación del conocimiento y avance tecnológico que se viene dando precisamente en este sector de la salud; el aporte que da la tecnología  a la medicina es abundante, podríamos incluso atrevernos a decir que sin los avances tecnológicos no se podrían salvar la cantidad de vidas que se salvan, no se podrían recuperar las dolencias y discapacidades de muchas personas. Precisamente estos centros de terapia y rehabilitación que existen no escapan de esta invasión tecnológica que se viene dando, ya sea que los pacientes sean usuarios primarios, también los mismo profesionales son parte de esto. Y es que todos sin excepción utilizamos internet (que vendría a ser la enciclopedia universal), que no es más que el mayor avance tecnológico que uno puede encontrar al alcance de sus manos. Pero como no todo lo que brilla es oro, aún en nuestro país y por supuesto mucho más en nuestra ciudad, existe una gran brecha tecnológica, no existe el apoyo suficiente para que centros así puedan alcanzar un desarrollo pleno, para que puedan utilizar al 100% de todo lo que ofrece el avance tecnológico.


Existe un centro de terapia y rehabilitación ubicado en la parte alta del distrito de Miraflores, cuyo nombre es COFARI (Comunidad Familiar y Rehabilitación Integral), este proyecto inició sus actividades en el año 2003, motivado por ayudar a 3 niñitos “especiales“ del pueblo joven Porvenir, tiempo después, ya eran más los niños que se atendían y el local resultaba bastante pequeño. Posteriormente la Parroquia de Porvenir prestó un ambiente más grande y así comenzó el sueño de tener un local propio en el que se pudiera brindar apoyo a más niños y niñas. después de varias gestiones, a la actualidad se cuenta con un local propio y son más los niños que asisten a diferentes tipos de terapias,cada uno de ellos son evaluados por especialistas. 
Sin embargo, el panorama se amplió mucho más, ya no fueron solo niños con habilidades especiales, ya que actualmente se tratan niños con otro tipo de problemas como lo son el autismo, niños con problemas del habla, problemas de conducta y problemas de rehabilitación física. COFARI es una organización sin fines de lucro, cuyo único fin es el promover  la rehabilitación integral de niños y niñas con discapacidad, de bajos recursos económicos, para que puedan tener una calidad de vida. decente.
 
Pero como es una institución, que está ubicado lejos del centro de la ciudad, se hace un poco difícil que sea visible a los ojos de los demás,, es complicado muchas veces contar con muchas cosas que un centro de rehabilitación de primera si tienen, pero no se queda atrás, ya que ellos encontraron un gran aliado a internet, los especialistas pueden capacitarse, recibiendo cursos, teniendo acceso a libros, teniendo acceso a videos donde muchas veces se muestran una gran cantidad de técnicas que se utilizan en las terapias que se dan, si bien es cierto no se puede contar con lo último en tecnología, pero estas personas le sacan el mayor provecho a la información que obtienen de internet.


Ya que se hizo mención al uso de internet como herramienta utilizada en el uso de terapias, no podemos dejar de lado que existen varios estudios acerca de los problemas que trae consigo internet, donde se hace énfasis precisamente a los problemas de lenguaje y aprendizaje que vienen teniendo varios niños, y COFARI no es ajeno a este tipo de problemas, los niños que tienen problemas del habla, aprendizaje y concentración están apareciendo en mayor número, y es muy probable que Internet tenga algo que ver. Pero debo aclarar que Internet por sí solo no puede ser responsable de estos inconvenientes, y es que está en nosotros, profesionales, padres, madres que debemos guiar en el correcto uso de las herramientas que uno puede encontrar en internet.


El uso de la tecnología para mejorar el aprendizaje es un enfoque eficaz para muchos niños. Además, los estudiantes con dificultades de aprendizaje suelen experimentar un mayor éxito cuando se les permite utilizar sus capacidades (fortalezas) para solucionar sus discapacidades (desafíos). La tecnología de apoyo (T.A.) es una herramienta que combina lo mejor de ambas prácticas. Al principio en COFARI se busco la manera de capacitar al personal en cuanto al uso de estas T.A., cuanto mejor informado esté sobre este tema., mayores serán las posibilidades de experimentar éxito, tuvieron que aprender la forma de elegir herramientas de T.A. que sean de confianza, y por supuesto seleccionar la tecnología adecuada a las necesidades individuales, las habilidades y características de la persona en la que se aplicarian.


En COFARI, se tratan muchos tipos de dificultades del habla, y del aprendizaje apoyados en estos T.A., existen softwares que permiten convertir en texto cualquier cosa que el niño desee transmitir, ya sea porque no puede escribir o no puede hablar, pero ¿Como llegaron a saber de este software? Pues fue en un charla virtual entre profesionales en donde se sugirió el uso de esta herramienta, entonces lo primero que sucedió fue que se descubrió el programa, pero ¿Después que? Ya sabían que ese programa podía hacer eso, convertir en texto lo que uno quisiera, pero nadie sabía cómo utilizarlo, y aquí una vez más entra internet, se llevó a cabo una investigación interna entre el personal donde cada uno puso su granito de arena para poder a construir una pequeña guía para el uso de este programa. Y cuando se seguía buscando e investigando la manera de usar este programa, se descubrió que había un curso completo en la página misma de donde se descargaba, el programa se llama ARAWORD " AraWord es una aplicación informática de libre distribución " y fue así como el personal de COFARI, pasó su primera prueba de búsqueda por internet. Poco a poco se fue avanzando en el uso de estas T.A. es decir se podía realizar trabajos de forma cooperativa utilizando almacenamiento en la nube, coordinaban mejor entre ellos, se sugieren que metodos usar en las terapias, sin necesidad de estar presentes o de realizar reuniones presenciales, el trabajo es más participativo.


De la misma manera en que se abordaron los problemas de aprendizaje y del habla se pudo encontrar la tecnología de apoyo para  la organización y memoria, la tecnología de apoyo para la lectura, herramientas de tecnología de apoyo (Teclados alternativos), pero debo mencionar que no todo suena tan tecnológico como parece, si bien es cierto se utiliza de una mejor manera el internet en la institución, aún hay muchas cosas que faltan alcanzar, por ejemplo si se dice que se utilizan teclados alternativos como T.A. cualquiera podría pensar que se cuenta con tecnología de punta y que estos teclados o tableros son traídos de Estados Unidos o China, pero no, no es así, en COFARI más bien se hace uso de esa idea y se suplanta como puede la carencia tecnológica; es decir aún se hace uso de manualidades, dando por resultado que el tablero que se llega a utilizar no viene a ser tan moderno como uno podría imaginarse. Pero a fin de cuentas, no se tiene que tener necesariamente internet, o una computadora, para poder hacer uso de la información que éstas nos brindan, y es lo que se puede ver en COFARI.


De la misma manera en la que hemos hablado de el gran beneficio que se ha encontrado en la red acerca de terapias de lenguaje y del habla, no se puede dejar de mencionar sobre los otros tipos de terapia que también se pueden encontrar en este lugar, como son el caso de las terapias físicas y de rehabilitación. Años atrás en COFARI ni siquiera se contaba con un profesional encargado de esta área, pero esto cambio debidamente a que empezaron a hacerse más conocidos de manera local, se utilizaron los diferentes medios de comunicación e información y así se pudo encontrar a la gente apropiada para encargarse de esta área, luego de terminar con este paso, ellos lograron después de muchos proyectos y esfuerzo dedicado, hacerse con dos máquinas que ayudan mucho en las terapias que se dan, nuevamente volvieron a recurrir al uso de la tecnología, porque primero que nada tuvieron que capacitarse en el uso de éstas mismas y después intercambiar información entre profesionales para lograr el desarrollo óptimo de la terapia.


Desde un punto de vista muy particular, en estos tiempos en que la tecnología avanza cada microsegundo, instituciones como ésta, tienen mucha desventaja respecto a otras que son más conocidas, primero que nada por la falta de apoyo que no se tiene, COFARI siendo una institución sin fines de lucro, a diario hacen esfuerzos gigantes para seguir adelante, proponiendo innovación, sobre todo en el momento de llevar a cabo sus terapias, siempre están a la vanguardia de nuevas técnicas y métodos que se pueden utilizar, están en la búsqueda constante de información nueva, cursos de especialización y más cosas que solo podemos encontrar por ahora en la Red. Cada vez proponen trabajar de una manera coordinada entre los trabajadores del lugar, ahora último lograron establecer una pequeña red de trabajo local entre sus computadoras, para compartir archivos y demás cosas, no se tienen muchas computadoras, pero todo avance cuenta; actualmente quieren hacerse más conocidos y es por eso que tratan de usar sobre todo las redes sociales y la web para que cualquier persona pueda saber de ellos y desde luego recurrir a ellos, porque ya dice el dicho moderno “ Si no existes en internet, sencillamente no existes ” El principal inconveniente que se tiene precisamente para poder lograr esto, primero son los fondos, ningún profesional o especialista en lo que vendría ser web o marketing digital, hará este tipo de trabajo de manera gratuita, por lo que buscan precisamente a personas que de alguna manera tengan algo de desprendimiento y puedan ayudar a instituciones de este tipo.


Al igual que COFARI, imagino que deben existir varias instituciones o centros que tengan los mismos detalles e inconvenientes, unas mejores o peores, y pienso que nosotros como profesionales, no necesariamente en el rubro de salud o terapias, podríamos si tuviéramos la posibilidad de echar una mano en cualquier cosa que se pueda necesitar.






Conclusiones:


  • Los centros de rehabilitación en su mayoría, en nuestra ciudad carecen de acceso a todas las bondades de internet y por lo tanto son ajenos a las grandes ventajas que pueden obtener de éste, esto debido a la infraestructura y poco acceso de estas mencionadas tecnologías, no existe el apoyo suficiente por parte de autoridades para que este sector de la salud, pueda desarrollarse un poco más y así puedan ofrecer un servicio de primera a los diferentes pacientes que acuden, ya sea problemas de aprendizaje, terapia del habla, terapia física y rehabilitación, etc.

  • Se puede concluir que si bien es cierto en ciertas ocasiones es muy necesario el acceso a una computadoras y/o diferentes dispositivos electrónicos para poder llevar a cabo una terapia de primera, se puede utilizar nuestra creatividad y en ciertos casos suplantar el uso de la tecnología propiamente mencionada; es decir le sacan provecho a la información que nos ofrece internet y poder utilizarlo en beneficio de nosotros mismo.

  • Así como encontramos demasiada ayuda en internet, también se encuentra mucha cosa inservible, y muchas veces los niños son los más expuestos a ésta, los padres de familia deberían tener mucho cuidado al brindarles acceso, se tiene en pensamiento que si un niño tiene problemas de aprendizaje o del habla, acudiendo a estos centros de rehabilitación, sus problemas serán solucionados en un santiamén; pero no es así ya que existe mucho trabajo por parte de los mismo padres que tienen que seguir y estar al día del tratamiento de sus hijos.

  • Se espera que la institución COFARI pueda mejorar mucho más en los próximos años, el principal objetivo que se tiene es que puedan tener su propia pagina web y darle un poco mas de prioridad al uso de las tecnologías que internet nos ofrece.




Referencias:


Diana Nict ‘ha Sanchez Corona  (2015)
Autor: Lic. en Quiropráctica Diana Nict ‘ha Sanchez Corona
Artricenter “Blog informativo del Centro Médico de Enfermedades Reumáticas”



Lilian Gaona Osorio (2014)
Facultad De Medicina
Lic. Fisioterapia
Profesora: Lilian Gaona Osorio


Julián Pérez y Ana Gardey (2014)
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2014. Actualizado: 2015.
Definicion.de: Definición de rehabilitación física (https://definicion.de/rehabilitacion-fisica/)